
El Delta del Ebro, con sus 320 km2 de superficie, constituye el hábitat acuático más extenso de Cataluña y presenta una rica diversidad de ambientes.
LOCALIZACIÓN
Desembocadura del río Ebro (sur de Cataluña)
DESCRIPCIÓN
El Delta del Ebro, con sus 320 km2 de superficie, constituye el hábitat acuático más extenso de Cataluña y presenta una rica diversidad de ambientes. Río, mar, bahías, playas, dunas, saladares, bosque de ribera, lagunas costeras, islas fluviales y fuentes conforman su paisaje natural, y, junto con los arrozales, albergan una gran diversidad de organismos (pájaros, peces, reptiles, anfibios, invertebrados, etc.) adaptados a los diferentes hábitats.
ROL DE LAS PERSONAS
Se practica la agricultura (cultivos de regadío, frutales, arroz), la pesca, la acuicultura y el turismo. Los campos de arroz cubren unas 21.000 hectáreas, y constituyen la principal explotación agrícola de la zona. Asimismo mantiene una pesca importante.