
El cultivo del arroz en Pals data del siglo XV. Seguramente, el cultivo de arroz en esta zona fue introducido por los árabes desde Valencia.
LOCALIZACIÓN
Pals, Torroella de Montgrí, Bellcaire d’Empordà, Palau-sator, Gualta, Fontanilles (Baix Empordà) y Castelló d’Empúries (Alt Empordà)
DESCRIPCIÓN
El cultivo del arroz en Pals data del siglo XV. Seguramente, el cultivo de arroz en esta zona fue introducido por los árabes desde Valencia. A finales del siglo XVIII, los terratenientes quisieron limitar el cultivo para eliminar las enfermedades que en aquella época conllevaba. No fue hasta 1900 que se concedió el permiso para volver a plantar. El clima particular de la zona arrocera de Pals, hace producir un arroz de gran calidad. El clima, hace que la maduración del grano sea más larga que en otras zonas de menor latitud y que el grano, una vez cocido, sea más resistente.
ROL DE LAS PERSONAS
Comunidad agrícola (propietarios rurales, temporeros, cooperativas…)